Según el Instituto Nacional de Salud, a la fecha van 314 personas lesionadas por manipular pólvora. Atlántico, Sucre, Cesar, Nariño y Valle del Cauca son los departamentos con más quemados.
“No tenemos porqué entregarle a un niño una luz de bengala para que se le queme la ropa y se produzca una quemadura por llamas, o ingerir totes o utilizar voladores, en fin, no se necesita la pólvora para ser feliz, no existe pólvora segura”.Patricia Gutiérrez de Reyes, médico líder Unidad de Quemados Hospital Simón Bolívar
A las heridas por pólvora, se suman los accidentes caseros que aumentan en vacaciones, entre ellos quemaduras por líquidos hirvientes, la primera causa de quemaduras en Colombia.
“Muchos niños se queman con pólvora, este no fue mi caso, mi caso fue un accidente en casa con un aceite que cayó y le ocasionó la lesión que ella tiene. Verla con sus lesiones, adicional que a ella le duele, para mí es más duro todavía, ver que yo no puedo hacer nada por ella y yo quisiera sentir ese dolor que ella siente”.Johana Carolina Jiménez, mamá de niña quemada
La doctora Patricia Gutiérrez de Reyes advirtió que la campaña de este año es muy clara y precisa. “Nunca toque la pólvora, nunca la toque”, afirmó.
¿Qué opinas?