Diputados de la oposición chilena presentaron una acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera./Foto Claudio Reyes - AFP
Un grupo de diputados opositores de Chile firmó y presentó este martes una acusación constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera, a quien culpan de haber permitido la violación de Derechos Humanos (DD. HH.) durante las protestas que empezaron el pasado 18 de octubre.
La medida, firmada por 10 congresistas de la oposición, entre ellos Carmen Hertz, Camila Vallejo y Jaime Naranjo, contempla que el mandatario permitió a los agentes del Estado infringir y vulnerar los DD. HH. en el contexto de las manifestaciones sociales que iniciaron por el alza en el precio del pasaje del metro, y que después empezaron a reivindicar otras causas.
“Esta situación ha infringido claramente la Constitución y las leyes, y así lo señalamos en un argumento sólido y responsable en esta acusación”, agregó.
Las reiteradas y sistemáticas violaciones a los DDHH tiene responsables; uno de ellos es el Presidente @sebastianpinera. Las y los torturados, heridos y mutilados merecen justicia.
El nunca más no es una frase, es un imperativo para el resguardo de la democracia. #PiñeraAcusado pic.twitter.com/2ugCLaTdmy
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) November 19, 2019
Para que la medida evolucione, es necesario, por un lado, que la denuncia contra Piñera sea apoyada por el 50 % de los votos más uno en la Cámara de Diputados y, por el otro, se requiere que en el Senado haya 2/3 de votos para un eventual proceso de destitución.
¿Podrá el cambio de Constitución en Chile solucionar la crisis política?
¿Qué opinas?