Australia empezó una ola de protestas contra el cambio climático./Foto Saeed Khan - AFP
En medio de una espesa nube de humo tóxico causada por los incendios que afectan la costa este de Australia, manifestantes protestaron este viernes contra el cambio climático en Sídney, punto de arranque de una nueva jornada de manifestaciones mundiales.
Cientos de personas, incluidos estudiantes, respondieron al llamado de la joven activista sueca Greta Thunberg, quien desde hace un tiempo lidera una lucha para combatir los efectos adversos de los daños medioambientales.
Las protestas se dan en medio de una ola de incendios forestales que devastaron los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland. Desde principios de octubre, seis personas han muerto, cientos de casas han sido destruidas y más de 1,5 millones de hectáreas han sido devoradas por las llamas.
El primer ministro, Scott Morrison, blanco de las protestas, niega que exista un vínculo entre las conflagraciones y el cambio climático. Su gobierno es un firme defensor de la industria minera.
Australia, con 25 millones de habitantes, ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero más que los países más contaminantes del mundo, pero sigue siendo uno de los mayores exportadores de carbón.
También hubo protestas en Tokio, donde cientos de personas marcharon a través del distrito de Shinjuku. En Nueva Delhi, la capital más contaminada del mundo, unos 50 estudiantes realizaron una movilización hacia el ministerio de Medioambiente, llevando pancartas y coreando consignas para exigir al gobierno que declare una emergencia climática.
“Pedimos al Gobierno que declare la emergencia climática “: experto cambio climático
¿Qué opinas?