Iván Duque, presidente de la República, durante una declaración en la Casa de Nariño. Foto Presidencia de la República.
Transcurría el foro ‘Hablemos de protección social’ en el Club El Nogal, cuando el presidente de la República, Iván Duque, pidió el micrófono con el propósito de referirse, y de manera anticipada, al pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre las objeciones a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz que él mismo suscribió.
El alto tribunal le pidió al jefe de Estado sancionar la Ley Estatutaria de la JEP y dejó de lado las objeciones propuestas por el mandatario.
Además de presentar esa posición, el gobernante hizo un recuento de las objeciones que firmó. Entre otros aspectos, destacó que su propósito era buscar que “los victimarios tuvieran la primera obligación de reparar a las víctimas”. También recordó que presentó la observación “para que no se le quitara al Alto Comisionado para la Paz la posibilidad de presentar ante las autoridades colados (…) y por supuesto, que no se afectara la extradición como un mecanismo de cooperación judicial; y mucho menos, que se permitiera que terceros, so pretexto de decir toda la verdad, también pudieran tener un cheque en blanco para nunca sufrir la extradición”.
“Presenté esas objeciones y le dije al país que acataría la decisión que tome el Congreso de la República. Una vez el Congreso tuvo el debate y fueron no aceptadas en la Cámara y aceptadas en el Senado según la interpretación numérica, pero al quedar la duda también dije que me sometería al veredicto de la Corte Constitucional”. Iván Duque, presidente de Colombia.
Corte Constitucional pide al presidente Duque sancionar Ley Estatutaria de la JEP
¿Qué opinas?