Procuraduría General de la Nación decide absolver a senador Iván Cepeda de presuntamente comprar y presionar testigos en contra del senador Álvaro Uribe. Foto/ Procuraduría
Para ratificar el cumplimiento y la permanencia de 31 miembros del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), dentro de los compromisos acordados en el sistema de justicia transicional, la Procuraduría General pidió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que se ratifique el llamamiento para la presentación de informe detallado a dichos miembros del antes grupo guerrillero.
Frente al recurso de reposición, el órgano de control considera que la tenencia de los informes debe ser integral con todas las etapas del proceso y debe ser permanente porque con ellos se verifica si los ex miembros de las Farc cumplen gradualmente los compromisos derivados del Acuerdo Final, y las obligaciones fijadas en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Frente a la ausencia de algunos ex militantes de las Farc, en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, la procuraduría afirmó que no es falta a sus obligaciones solo si adelantan las actividades individuales y colectivas propias de la implementación del Acuerdo Final y su proceso de reincorporación.
FARC sí deben presentar informe de cumplimiento y permanencia a la @JurisdiccPaz: Procuraduría (@PGN_COL)
📝 | https://t.co/hn5meWM8h5 pic.twitter.com/GqVI2OnItn
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) 1 de octubre de 2018
Farc entregará información de los desaparecidos en el conflicto armado
Gobierno designó delegados para Comisión de Seguimiento del acuerdo de paz
¿Qué opinas?