Más de 80 % de los fumadores adultos comienzan antes de los 18 años de edad. / Foto archivo.
En el marco del mes mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón que se conmemora durante noviembre, Roche Colombia presentó la campaña antitabaco ‘Respiramos Vida’, la cual busca desestimular el consumo de cigarrillo entre los niños y adolescentes del país. El objetivo es que los jóvenes colombianos no adquieran el hábito de fumar -o lo abandonen-, teniendo en cuenta que más de 80 % de los fumadores adultos comienzan antes de los 18 años de edad.
La campaña también enfatizará en la importancia del acompañamiento de los padres y la buena comunicación con sus hijos desde temprana edad, como herramientas fundamentales para evitar que se expongan al consumo de tabaco
De acuerdo con las cifras más recientes publicadas por el Observatorio Global de Cáncer (Globocan por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud, el número de casos nuevos de cáncer de pulmón en Colombia para 2018 se estima en 5.856 (quinto tipo de cáncer más frecuente), mientras para el mismo periodo se estima que el número de muertes por la enfermedad ascenderá a 5.2368, cifras que muestran la necesidad de tomar acciones para mejorar la atención de este tipo de cáncer.
El control del tabaco, por ejemplo, puede considerarse un aspecto en el que se han obtenido algunos logros: Colombia es uno de los pocos países en donde ha descendido la tasa de fumadores y existe un buen cumplimiento de la normativa que prohíbe fumar en espacios cerrados.
Uno de los principales retos que tiene el país, está asociado al diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad, que por lo general de detecta en etapas avanzadas. Mientras que en los EE.UU. la media de pacientes inicia su terapia 16 días después del diagnóstico, y en Europa, a los 35 días (aproximadamente), en Colombia comienza, en promedio, a los 48 días. Esta cifra es consistente con la baja disponibilidad de oncólogos y de equipamiento.
¿Qué opinas?